Las cookies y reglamento general de protección de datos (RGPD), ¿Por qué tan importante saber qué son y cómo funcionan?

El desconocimiento es el principal problema de muchas temáticas, pero cuando hablamos del ámbito digital aún se acentúa más. Para dar un poco de contexto, antes de entrar completamente en el tema, es importante conocer que es exactamente una cookie y el RGPD, en el entorno web.

Los dos son conceptos relacionados con la privacidad, pero son diferentes en varios aspectos.

Las cookies, son pequeños archivos de texto que los sitios web colocan en tu dispositivo para realizar un seguimiento de tu actividad y personalizar tu experiencia de navegación. Aunque las cookies pueden contener información personal, su uso no está prohibido por el reglamento RGPD, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de transparencia y consentimiento. Es por esta razón, que tantas veces encontramos los avisos y aceptación de las políticas de cookies en el momento de acceder a una página web.

Por otro lado, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es el reglamento de la Unión Europea de privacidad de datos relativo al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos. En otras palabras, el reglamento que otorga seguridad, protección y control a las personas sobre su información personal y su tratamiento.

Todas las empresas están obligadas a cumplir con este reglamento y seguir sus requisitos para el tratamiento de datos personales y la protección de la privacidad de los ciudadanos de la UE. El RGPD se aplica a cualquier empresa u organización que procese datos personales de ciudadanos de la UE, independientemente de dónde se encuentre la empresa u organización.

Pero… ¿Qué debes tener en cuenta con relación al cumplimiento de privacidad de datos en tu página web?

Primero de todo, lo que es básico saber para cualquier empresa u organización, es que la recopilación de datos personales y su procesamiento es completamente legal.

Sin embargo, las empresas y organizaciones deben cumplir con ciertos requisitos de transparencia y consentimiento, así como garantizar la seguridad de los datos personales y el derecho de los individuos a acceder, corregir y eliminar sus datos personales.

Las cookies son la forma más usual de recopilación de datos, y por ello, el RGPD tiene normas específicas para este sistema. Por esto mismo, les interesa a todas las páginas web que se acepten las cookies, y por ello, en muchas de ellas, si no se aceptan no funcionan correctamente.

Según la empresa de software Avast, en su investigación del 2022, aseguran que el 60% de los usuarios de Internet españoles aceptan las cookies a pesar de desconocer qué son, y donde se aceptan sin leer la normativa y el uso que va a hacer la empresa en estos datos.

Esto nos deja claro que hay un gran desconocimiento de lo que son las cookies, provocando algunos efectos negativos:
1. Falta de control: Si un usuario no sabe lo que son las cookies y cómo funcionan, es posible que no se dé cuenta de que su información está siendo rastreada y recopilada por sitios web y servicios en línea.

2. Exposición a anuncios no deseados: Las cookies se utilizan a menudo con fines publicitarios y de seguimiento, lo que puede llevar a los usuarios a recibir anuncios no deseados o irrelevantes en función de su actividad en línea.

3. Riesgo de seguridad: Las cookies pueden ser usadas para recopilar información sensible, como contraseñas y datos de pago. Si un usuario no comprende cómo funcionan las cookies, puede ser más susceptible a ataques de phishing y otros riesgos de seguridad en línea.

También hay que asegurar que las cookies aportan más aspectos positivos que negativos, como los siguientes:

1. Personalización de la experiencia del usuario: Las cookies permiten a los sitios web recordar las preferencias del usuario, como el idioma preferido, los productos que ha comprado en el pasado, y los artículos que ha agregado al carrito de compra.

2. Mantener sesiones de usuario: Estas también permiten a los sitios web mantener la sesión de un usuario iniciada, lo que significa que no tendrá que volver a iniciar sesión cada vez que visite el sitio web.

3. Seguridad: Pueden emplearse para mejorar la seguridad de los sitios web. Por ejemplo, una cookie de autenticación permite a un sitio web verificar que el usuario que inicia sesión es el propietario de la cuenta.

4. Análisis de sitio web: Las cookies pueden utilizarse para recopilar información sobre cómo los usuarios interactúan con un sitio web, ayudando a su usabilidad y forma de navegación.

5. Publicidad: Las cookies pueden usarse para mostrar anuncios personalizados al usuario en función de su historial de navegación y preferencia. Hecho que puede parecer una desventaja, pero que nos ayuda a obtener anuncios que realmente nos pueden llegar a interesar.

¿Cómo una empresa debe cumplir con el RGPD correctamente?

Es importante saber que toda empresa está obligada a cumplir con este reglamento, no existe excepción ninguna. Toda empresa establecida en la Unión Europea sea empresa u organización que realice una actividad comercial o social, debe tratar los datos personales según las directrices.
Estas, deben:
1. Contar con un consentimiento expreso de aceptación sobre el tratamiento de los datos de carácter personal.
2. La empresa debe actuar desde la responsabilidad de los datos.
3. Ser 100 % transparentes en cuanto posibles brechas de seguridad y crear un registro de actividades de tratamiento.
4. Disponer de una figura responsable que actuará como enlace entre la empresa y la autoridad de control, si fuera el caso.

En conclusión, el RGPD establece que las cookies deben ser más transparentes en cuanto a su finalidad, y que los usuarios deben tener la opción de elegir qué cookies quieren aceptar en cada página web que visitan para disfrutar de una mejor experiencia. Las empresas deben informar claramente a los usuarios sobre el uso de cookies, y respetar sus preferencias, ya que esto permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su privacidad y seguridad en línea.

¿Necesitas ayuda para gestionar todos estos temas para tu empresa? En Goya Soluciones Informáticas estamos preparados para ayudar a adaptar tu negocio para el cumplimiento de todas estas normativas.

¡No dudes en contactarnos!

¡Contáctanos y te ayudaremos!

Leer más artículos