¿Qué es la lista Robinson?

Qué es la lista Robinson

La conocida como lista Robinson es un servicio gratuito de exclusión publicitaria, a disposición de los consumidores y está gestionado por la Asociación Española de Economía Digital.

Su finalidad es reducir la cantidad de publicidad no deseada que reciben los usuarios siempre desde el punto de partida del nombre de este.

Lo que se pretende es acabar con todo tipo de notificaciones desde emisores que nunca han tenido contacto o relación con éste. Así, las empresas antes de lanzar sus campañas publicitarias deben consultar esta lista para excluir a los inscritos en ella y evitar de esta manera ser sancionadas por cuestiones de privacidad.

Este servicio se enmarca en el ámbito de la publicidad personalizada, es decir, aquella publicidad que recibe un usuario direccionada a su nombre. Para la ciudadanía, la adhesión a este fichero es gratuita y evita que le contacten empresas que no desea, con llamadas comerciales u otros canales, para ofrecerle sus productos o servicios sin que haya dado su consentimiento.

Lista Robinson y Normativa

Hasta el año 2009 la protección que prestaba esta lista se centraba en el correo ordinario, pero a partir de esa fecha, su rango de acción ha aumentado hasta los correos electrónicos, los SMS y las llamadas telefónicas. Así, su utilidad es mayor y es una buena opción para evitar el recibir de forma constante comunicaciones publicitarias.

Los tratamientos de datos con fines publicitarios están regulados en el Reglamento (UE) 2016/679, los cuales deben conciliarse respetando el derecho a la protección de datos de las personas. Por ello, es muy importante buscar el equilibrio entre el derecho a la protección de datos y el legítimo tratamiento de los mismos.

  • Todo ello queda plasmado en la actual normativa: la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la cual se encarga de proteger las libertades públicas de las entidades y los derechos fundamentales de los ciudadanos, estableciendo unas obligaciones para toda entidad que realice tratamientos de datos de carácter personal.
  • También hay que tener en cuenta lo dispuesto en la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Leyes relacionadas con las comunicaciones comerciales realizadas a través de llamadas telefónicas, SMS o equivalentes, y correo electrónico.

Reglamento del Servicio

El Reglamento del Servicio de la lista Robinson regula su funcionamiento y recoge:

  • Las normas de funcionamiento del Servicio.
  • Los derechos y obligaciones de la ciudadanía, como el derecho a inscribirse o a plantear reclamaciones.
  • Los derechos y obligaciones de las entidades inscritas en el Servicio.
  • Los procedimientos y mecanismos que las entidades inscritas deben realizar para consultar correctamente la lista Robinson.

¿Quién puede inscribirse en la lista Robinson?

Se puede inscribir en la lista Robinson, de forma voluntaria y gratuita, cualquier persona física que lo desee. En el caso de los menores de 14 años será necesario que sean los padres o tutores los que se encarguen de realizar la inscripción. Puesto que es posible que sus datos estén siendo tratados en el momento de la inscripción, ésta será efectiva en el plazo de tres meses desde el día siguiente al registro.

Si tienes dudas respecto a la protección de datos y su relación la lista Robinson, en Goya Soluciones Informáticas, te acompañamos en todo el proceso de adaptación de tu empresa al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Te ayudamos y te asesoramos con la protección de los datos de tus clientes, proveedores o trabajadores.

Leer más artículos