Errores comunes que cometen las empresas al elegir software y cómo evitarlos

Errores comunes al elegir software

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, elegir el software adecuado es una decisión crítica. Sin embargo, muchas empresas cometen errores que pueden resultar en pérdidas de tiempo, dinero y productividad. En Goya Soluciones Informáticas, queremos ayudarte a evitar estos problemas, asesorándote con las decisiones más acertadas. A continuación, te presentamos los errores más comunes al seleccionar software y cómo puedes evitarlos. ¡Vamos a ello!

Errores comunes que cometen las empresas al elegir software y cómo evitarlos.

No definir bien las necesidades del negocio:

Uno de los mayores errores es adquirir software sin tener claro qué necesita realmente la empresa. Muchas veces elegimos una solución porque está de moda o porque alguien la recomendó, sin evaluar si realmente se ajusta a nuestros  procesos internos. Para evitarlo, es clave analizar a fondo las necesidades del negocio, involucrar a los diferentes departamentos y priorizar funcionalidades esenciales sobre características secundarias. Un software que no se adapta bien a la empresa solo generará problemas y desaprovechamiento de recursos.

No pensar en el crecimiento futuro:

Otro error común es elegir un software que funciona bien en el presente, pero que no puede escalar cuando la empresa crece. Esto puede obligar a cambiar de plataforma en poco tiempo, con los costes y complicaciones que eso conlleva. Por tanto, debemos buscar soluciones escalables, preguntar por opciones de actualización y asegurarse de que el software sea compatible con otras herramientas que podrían ser necesarias en el futuro.

No probar antes de comprar:

A veces las empresas adquieren software sin probarlo, confiando solo en lo que dice el proveedor. Luego descubren que no es intuitivo, que no se integra bien con sus sistemas o que no cumple con sus expectativas. La mejor forma de evitar esto es solicitar una prueba gratuita o una versión demo antes de tomar una decisión. También es recomendable involucrar a los empleados que usarán el software para conocer su opinión y asegurarse de que se adapta a sus necesidades.

Descuidar la seguridad y el cumplimiento normativo:

En un mundo donde la ciberseguridad es fundamental, muchas empresas eligen software sin verificar si cumple con normativas de protección de datos. Esto puede poner en riesgo información sensible y generar problemas legales. Es importante, por ello, comprobar que la solución elegida cumple con regulaciones como GDPR o ISO 27001, que cuenta con medidas de seguridad como cifrado de datos y autenticación de usuarios, y que el proveedor ofrece actualizaciones de seguridad constantes.

No considerar el soporte técnico:

Elegir un software sin evaluar la calidad del soporte técnico es otro error que muchas empresas cometen. Cuando surgen problemas y no hay asistencia adecuada, la productividad se ve afectada y las soluciones tardan más en llegar. Debemos asegurarnos de que el proveedor ofrece soporte confiable y accesible, verificar si hay documentación y foros de usuarios disponibles y leer opiniones de otros clientes para conocer su experiencia con la empresa.

No calcular los costes reales:

A veces, el precio inicial de un software parece accesible pero hay costos ocultos como mantenimiento, actualizaciones y capacitación que pueden hacerlo mucho más caro de lo esperado. Para evitar sorpresas, es recomendable calcular el coste total de propiedad, considerando suscripciones, soporte y formación. Comparar diferentes opciones y modelos de pago también es una buena práctica para tomar la mejor decisión.

Como ves, elegir un software sin cometer estos errores puede ahorrarte muchos problemas y garantizar que la solución elegida realmente beneficie a tu empresa. En Goya Soluciones Informáticas, te ayudamos a seleccionar las mejores herramientas tecnológicas para optimizar tus operaciones y garantizar el crecimiento de tu negocio. ¡Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte de forma totalmente personalizada! Recuerda que también puedes seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram.

Leer más artículos